Al construir un proyecto, ya sea comercial o social, las preguntas bases se refieren a los objetivos y a quienes va dirigido, o sea resolver el para qué se hace y para quiénes está dirigido. Luego surgen las otras cuestiones, también inevitables, tales como el porqué, el cómo, el cuándo o el dónde…
La presente propuesta, no es una excepción, siendo que se trata de una inquietud profesional que se sostiene en la observación de una realidad cambiante y creciente, avalada por supuesto, por los casi 30 años de práctica clínica, terapéutica y preventiva, con un enfoque interdisciplinario y complementario.
Cada día existen más y más grupos familiares que no responden a lo que conocíamos como familia nuclear o típica, familias mononucleares, madres solteras, padres solteros, divorciados/as que viven con sus hijos, los que viven solos, familias constituidas mas allá de los trámites legales, y que también son atravesadas por separaciones, nuevos grupos familiares que congregan a “a los tuyos, a los míos y a los nuestros”, conjuntos expuestos a varias rupturas, vínculos afectivos sin nombre, viudos/as que aspiran reconstruir su vida familiar estableciendo otras relaciones, nuevas modalidades vinculares inauditas en otros tiempos, hijos, fraternidades y paternidades diferentes al modelo clásico o convencional que conocemos.
Para todos ellos, está dirigido este blogs, manifestación de una institución incipiente con la trayectoria de cuatro años de talleres reflexivos que abordan esta temática, con los que intentamos pensar, repensar, idear pero por sobre todo construir recursos acordes a las nuevas circunstancias. De allí, su nombre que conlleva su intención: RECURSOS DE FAMILIA.
Sobre la nominación DIVORCIADOS, apelando a su significación amplia “Separar, apartar personas que vivían en estrecha relación, o cosas que estaban o debían estar juntas”, intentamos despojarlo del acto jurídico, en el que por una sentencia se disuelve un matrimonio, acercándolo a la idea de separación de preceptos tradicionales, quizás la ruptura de “ideales” instaurados en pro a una realidad que se impone, a la disociación de prejuicios en relación a la formación de nuevos juicios.
En resumidas cuentas, nuestro esfuerzo tiene como beneficiarios y a su vez participantes activos, a todo aquel que de algún modo se sienta atravesado por la problemática expuesta, se sienta partícipe o testigo de la misma, y se sienta convocado, con energía, con ganas y que crea que tiene algo que decir… aunque sea UNA PALABRA ¡qué nunca es poco!
lunes, 11 de enero de 2010
¿Para Quiénes?
Etiquetas:
divorcio,
hijos,
ideales,
padres,
particícipe,
realidades,
separación,
vinculos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario