Mostrando entradas con la etiqueta disolucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disolucion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Estamos en Terapia


Tanto en lo individual, como en las relaciones de pareja, cuando los problemas exceden la posibilidad de solución, o la forma en que se encara las dificultades, ya sea por posturas rígidas y/o ruidos en la comunicación, la posibilidad de la consulta a un terapeuta de pareja, es una alternativa viable y deseable.
La decisión en conjunto de tal consulta, es cuanto menos el reconocimiento de ambos miembros, que la pareja tiene conflictos y que solos no pueden abordarlos.
La pareja funciona como interrelación compleja, en la que seguramente, hay esquemas de comunicación y acciones que se repiten, y en el que cada uno resulta generador  de la conducta del partenaire y a su vez, es  consecuente a los disparadores de los comportamientos del otro.
Claro está decir, que estos mecanismos, complicados por cierto, lejos de ser planificados y manejados con el acuerdo de ambos miembros, se van sucediendo,  estructurando, sosteniendo y repitiendo a lo largo de la historia compartida, provocando ciclos sin salida aparente.

Entender estos complejos interrelacionales, desandarlos, elaborarlos y reconstruir, si se puede, es lo esperable en el devenir de las terapias de pareja.  Estas resoluciones muchas veces, afianzan los vínculos de pareja, y en otras, promueve la disolución,  intentando en lo  posterior preservar a los  individuos. Lo uno o lo otro, dependerá del deseo, del afecto, de las historias personales y conjuntas de la pareja, del momento en que se hallan… tal vez, un poco de la vida misma.